Almería, 16 - 20 octubre, 2023

Jornadas técnicas de campo

Todas las salidas de campo se realizarán el viernes 20 de octubre. La salida (recogida de participantes) y la llegada tendrán lugar frete a la entrada del Gran Hotel Almería (c/ Reina Regente, 8, 04001 Almería). 

 

» JTC1. Seguimiento del cambio global en ecosistemas semiáridos: infraestructuras de campo en el Parque Natural de Cabo de Gata-Níjar

  • Enfoque/objetivo: dar a conocer los valores ecológicos del espacio protegido y las infraestructuras y proyectos de seguimiento científico que se están desarrollando allí.
  • Itinerario: Almería - Amoladeras - Salinas del Cabo de Gata - Balsa Blanca - Almería. 
    • Amoladeras: seguimiento ecohidrológico de un hábitat prioritario. Medición de nivel freático y calidad del agua del acuífero y funcionamiento de Ziziphus lotus (especie clave del ecosistema). 
    • Salinas del Cabo de Gata: visita a un humedal adaptado para la obtención de sal desde tiempos inmemoriales. Declarado de importancia internacional RAMSAR desde 1990, especialmente por su avifauna y como lugar estratégico para la migración de aves entre Europa y África.
    • Balsa Blanca: infraestructura geocientífica para el seguimiento del intercambio de los flujos de materia y energía entre ecosistema y atmósfera. Medición de flujos de agua y gases de efecto invernadero (CO2 y CH4) y variables radiométricas (torres “eddy covariance” y cámaras de flujo de suelo). 
  • Horario aproximado
    • Salida: 9:00 h. 
    • Almuerzo: picnic en la playa.
    • Llegada: 18:30 h.
  • Precio de inscripción: 20 €

 

» JTC2. Desafíos ambientales de un socioecosistema dedicado a la producción agrícola intensiva: el Poniente almeriense

  • Enfoque/objetivo: analizar y reflexionar sobre el cambio dramático en el uso de suelo ocurrido, así como la interconexión entre los impactos a nivel social, hidrológico y sobre la biodiversidad.
  • Itinerario: Almería - Peñón de Bernal - Balsa del Sapo - Punta Entinas-Sabinar - Almería.
    • Peñón de Bernal: evolución histórica de la comarca del Poniente Almeriense, prestando especial atención a los cambios de uso del suelo e impactos en el sistema de acuíferos del Sur de Sierra de Gádor-Campo de Dalías derivado del desarrollo de la agricultura intensiva bajo plástico.
    • Balsa del Sapo: origen, características y evolución del humedal Cañada de Las Norias (conocido comúnmente como Balsa del Sapo) en un ambiente altamente antropizado.
    • Punta Entinas-Sabinar: valores ecológicos del Paraje Natural Punta Entinas-Sabinar catalogado como Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA) y humedal pertenecientes al Convenio Ramsar.
  • Horario aproximado
    • Salida: 8:30 h.
    • Almuerzo: picnic en los miradores del Almerimar.
    • Llegada: 14:30 h.
  • Precio de inscripción: 20 €

 

» JTC3. Siembra y cosecha de agua en el Espacio Natural de Sierra Nevada: impactos sobre los ecosistemas terrestres y acuáticos

Enfoque/objetivo: Conocer los paisajes ambientales y culturales de la ladera sur de Sierra Nevada, iniciativas locales de sostenibilidad y los gradientes ambientales del sureste ibérico. Dar a conocer las investigaciones que se están llevando a cabo en el proyecto NBS4WATER, así como la importancia de las prácticas de siembra y cosecha de agua en el contexto de los servicios ecosistémicos. 

  • Itinerario: Almería - Mecina Bombarón - Laujar de Andarax - Almócita - Almería
    • Mecina Bombarón: ruta de las acequias (2 horas), otoñada de los castañares en Sierra Nevada, efectos de la red de acequias sobre los ecosistemas terrestres y acuáticos.
    • Almócita: proyectos locales de sostenibilidad.
    • Valle del Bajo Andarax: pasillo Gádor-Sierra Nevada, y desierto de Tabernas
  • Horario aproximado
    • Salida: 8:00 h. 
    • Visita guiada y cata de vinos acompañada de embutidos locales en Bodegas Bosquet de Laujar de Andarax. 
    • Llegada: 19:30 h.
  • Precio de inscripción: 35 €

 

» JTC4. De la agricultura regenerativa al territorio regenerativo: una iniciativa para la revitalización socioecológica de las zonas áridas de interior

  • Enfoque/objetivo: Conocer los valores del Parque Natural de Sierra María-Los Vélez y de la comarca que lo rodea, así como las acciones de restauración de ecosistemas y aquellas relacionadas con la agricultura y ganadería ecológicas que mejoren la fertilidad del suelo y la gestión del agua, en el marco de trabajo y colaboración de la asociación AlVelAl y la Dirección del espacio protegido.
  • Itinerario: Almería - Vélez Rubio - Chirivel - Almería.
    • Visita a las fincas "Cortijo Grande" y "Cortijo Colorao" para ver diversas actuaciones de restauración de ecosistemas y conservación de biodiversidad.
    • Visita a la finca “Cortijo El Ciruelo” donde se llevan a cabo prácticas de ganadería ecológica y agricultura regenerativa.
  • Horario aproximado: 
    • Salida: 8:30 h. 
    • Almuerzo en la finca “Cortijo El Ciruelo”, cordero segureño y otros productos locales. 
    • Llegada: 19:30 h. 
  • Precio de inscripción: 40 €

 

Cargando...

'