Almería, 16 - 20 octubre, 2023

Este congreso tiene como objetivo el intercambio de los conocimientos más actuales sobre Ecología que nos lleven a la interpretación y cuidado del planeta en un marco tan inestable e incierto como el que representa el Antropoceno. Las Sesiones Científicas proporcionan un foro de alto nivel para el debate de cuestiones oportunas, importantes e innovadoras y muestran la integración entre disciplinas.


Sesiones generales

 SG.01.- Ecología del Cambio global 

El cambio global está alterando el funcionamiento de los ecosistemas, teniendo consecuencias directas en los servicios que estos ofrecen a la sociedad. Comprender como los diferentes motores del cambio global (cambio climático, alteración en los usos del suelo, invasiones biológicas, modificación de ciclos biogeoquímicos, etc.) y sus interacciones determinan diferentes procesos ecológicos, a diversas escalas espaciotemporales, es clave para adoptar medidas de conservación y adaptación de los ecosistemas. Para alcanzar este reto se necesita de miradas integradoras, utilizando distintas metodologías y aproximaciones. Este simposio pretende integrar estudios de diferentes disciplinas con el ánimo de comprender, evaluar y predecir los efectos de los motores del cambio global, así como de sus interacciones, en los ecosistemas. 

Ponencia principal: “Respuestas de las plantas a eventos extremos a lo largo de formaciones y a diferentes niveles de organización” por Antonio Gazol Burgos, Investigador Ramón y Cajal en el Instituto Pirenaico de Ecología (IPE–CSIC), España.

Coordinadores:

  • Ester González de Andrés, Instituto Pirenaico de Ecología (IPE-CSIC).
  • Xavier Serra Maluquer, Universidad de Alcalá (UAH).
  • Julen Astigarraga, Universidad de Alcalá (UAH).

Sala 1: Paraninfo, Edif. Gobierno. 

Martes 17 (bloques mañana y tarde); miércoles 18 (bloque mañana) y jueves 19 (bloque mañana)

 

 SG.02.- Biodiversidad: conservación y biogeografía  

El estudio de la biodiversidad ha estado tradicionalmente centrado en los patrones y procesos naturales. Sin embargo, el diseño de una agenda para lograr con éxito el gran reto global de conservar la biodiversidad requiere previamente entender, no sólo los patrones y procesos naturales, sino también la relación de la biodiversidad con el ser humano. En este sentido, una creciente evidencia científica sugiere una gran magnitud y alcance de la acción antrópica, aunque la cobertura de dichos estudios es desigual en cuanto a aspecto de la biodiversidad estudiado (p.e. diversidad taxonómica, funcional o filogenética), regiones geográficas, ecosistemas, y/o grupos taxonómicos. Esta sesión pretende avanzar en esta línea, aunque mantendrá un carácter general, aceptando trabajos sobre cualquier aspecto de la biodiversidad, su conservación y su biogeografía. Se procurará abarcar la mayor diversidad posible de temáticas (v.gr. regiones, ecosistemas y grupos taxonómicos), priorizando aquellos trabajos que estudien la relación entre biodiversidad y actividad antrópica, en especial su interacción y sus consecuencias

Ponencia principal: “Adaptación y proliferación en un mundo antrópico: el caso de las invasiones biológicas” por Laura Cardador Bergua, Investigadora en el Centro de Investigación Ecológica y Aplicaciones Forestales (CREAF), Cataluña.

Coordinadores:

  • Diego Nieto Lugilde, Departamento de Botánica, Ecología y Fisiología Vegetal, Universidad de Córdoba (UCO)
  • Regina Berjano Pérez, Departamento Biología Vegetal y Ecología, , Universidad de Sevilla (US)
  • Pedro Abellán Rodenas, Departamento de Zoología, Universidad de Sevilla (US)

Sala 2: Salón de Grados, Edif. Gobierno

Martes 17 (bloques mañana y tarde) y miércoles 18 (bloque mañana).

 

 SG.03.- Ecología de comunidades 

La ecología de comunidades se ocupa de comprender la estructura y funcionamiento de las comunidades, esto es, del conjunto de poblaciones de especies que interactúan en un contexto espacio-temporal concreto. Dichas interacciones (cadenas tróficas, polinización, dispersión de semillas, micorrizas, herbivoría, entre otras) están determinadas por el conjunto de rasgos funcionales que los organismos interactuantes poseen. A pesar de la creciente evidencia del cambio global, todavía no somos capaces de discernir cómo los impulsores de dicho cambio afectan a la diversidad de especies y a la estructura de las interacciones y, por tanto, al mantenimiento de las comunidades ecológicas. Esta sesión da cabida a diferentes aproximaciones de la ecología de comunidades, poniendo especial énfasis en la comprensión de las interacciones entre especies a distintas escalas espaciales y temporales. Se pretende dar valor a la integración de diversos métodos de trabajo (observaciones naturalistas, “machine learning”, aproximaciones experimentales) que permitan no solo cuantificar respuestas funcionales, sino también identificar el valor de las mismas para dar soluciones a los retos derivados del Antropoceno.

Ponencia principal: “From temporal environmental variation to intraspecific variation in flowering phenology: searching for adaptive responses to climate change” por Beatrice Landoni, Universita’ Statale di Milano, Italia.

Coordinadores:

  • Rocío Pérez Barrales, Departamento de Botánica, Universidad de Granada (UGR).
  • Irene Mendoza Sagrera, Estación Biológica de Doñana (EBD-CSIC).
  • Silvia Matesanz, Área de biodiversidad y Conservación, Universidad Rey Juan Carlos (URJC)

Sala 3: Sala Grados, Edificio CITE V

Martes 17 (bloques mañana y tarde) y miércoles 18 (bloque mañana).

 

 SG.04.- Valores de la naturaleza, Servicios ecosistémicos y Sistemas socioecológicos 

Los impactos del Cambio Global, la evidencia científica (ej. los resultados de los informes de IPBES) y cada vez más la sociedad, nos impulsan a la necesidad real y urgente de impulsar investigación en Ecología con miradas y herramientas innovadoras, integradoras, multidimensionales e inter- y transdisciplinares que permitan abordar los retos que enfrentamos. Además, la desconexión del ser humano con la naturaleza así como los múltiples factores que contribuyen a dicha desconexión, representa uno de los retos más importantes que la humanidad debe afrontar en el siglo XXI. Sin embargo, no es fácil lograr financiación (en España), diseñar, formarse en y desarrollar investigación interdisciplinar y participativa para abordar todos estos retos que tienen que ver con cuestiones ecológicas, sociales, culturales, históricas, políticas y económicas.
Esta sesión tiene como objetivo crear un espacio para compartir experiencias, resultados, ideas, dudas, inquietudes y retos en torno a aproximaciones conceptuales y metodológicas que adopten una perspectiva socio-ecológica en el ámbito de la Ecología bajo el prisma de las Ciencias de la Sostenibilidad. En particular se aceptarán contribuciones que consideren:

  1. Desarrollo tanto de casos de estudio como reflexiones teórico-metodológicas
  2. Contribuciones que incluyan diálogos entre distintos tipos de conocimientos (tradicionales/locales, científicos, técnicos etc.)
  3. Aproximaciones metodológicas multi-, inter- y transdisciplinares
  4. Investigaciones que consideren métodos mixtos y aproximaciones participativas, y/o de investigación-acción
  5. Estudios que aborden la conexión/desconexión humano-naturaleza, el papel de los valores de la naturaleza y su relación e interacción con los servicios de los ecosistemas y contribuciones de la naturaleza a la sociedad

Esta sesión permitirá 1) compartir avances metodológicos y conceptuales en el análisis de los sistemas socio-ecológicos que se están produciendo en el ámbito de la conservación y la ecología aplicada, 2) promover investigación inter y transdisciplinar, con enfoque socio-ecológico, para abordar y reconstruir la relación de los seres humanos con la naturaleza, 3) facilitar el diálogo constructivo para el establecimiento de sinergias entre personas interesadas en este ámbito de investigación.

Ponencia principal: “Tenemos una mirada socio-ecológica, que es lo que se lleva ahora. ¿O no?” por Elisa Oteros, Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica de la Universidad de Sevilla (US) y Colectivo FRACTAL, España.

Coordinadores:

  • María D. López Rodríguez, CAESCG, Departamento Biología y Geología, Área de Ecología
  • Enrica Garau, CAESCG, Departamento Biología y Geología, Área de Ecología
  • Francy Daniela Alba Patiño, CAESCG, Departamento Biología y Geología, Área de Ecología
  • Violeta Hevia, Universidad Autónoma de Madrid, Departamento de Ecología; Colectivo FRACTAL
  • Cristina Quintas-Soriano, Universidad de Almería, Departamento Biología y Geología

Sala 3: Sala Grados, Edificio CITE V

Jueves 19 (bloques mañana y tarde).

 

 SG.05.- Ecología del paisaje y Cambios de uso del suelo 

Entender cómo la biodiversidad y los procesos ecológicos se re-estructuran tras perturbaciones humanas es uno de los grandes retos de la Ecología de este siglo, dado que la mayor parte del planeta se encuentra fuertemente alterada por el hombre y que los procesos de abandono son muy relevantes ya a escala global. 
En este simposio abordaremos la reorganización ecológica desde una perspectiva amplia incluyendo: 1) la cuantificación de tasas y trayectorias de recuperación de comunidades y procesos ecológicos, 2) la distribución espacial de dichos cambios a diversas escalas  y 3) la interacción de estos procesos con otros factores de cambio global. A escala de paisaje, esta reorganización de procesos por abandono podría promover la nueva Infraestructura Verde, definida como una red ecológica de espacios naturales y seminaturales, diseñada y gestionada para el mantenimiento de los servicios ecosistémicos. 

Ponencia principal: “Ecosystem recovery dynamics: from patterns to mechanisms” por Daniel Montoya, Basque Centre for Climate Change BC3, Páis Vasco, España.

Coordinadores:

  • Jose D. Anadón, Instituto Pirenaico de Ecología (IPE-CSIC)
  • Hugo Saiz, Universidad de Zaragoza (UNIZAR)
  • María Victoria Jiménez Franco, Departamento de Biología Aplicada, Universidad Miguel Hernández.
  • Roberto Carlos Rodríguez Caro, Departamento de Ecología, Universidad de Alicante.

Sala 2: Salón de Grados, Edif. Gobierno.

Jueves 19 (bloques mañana y tarde).

 

 SG.06.- Biodiversidad y Ciclos Biogeoquímicos 

El estudio de la diversidad y composición de las comunidades de microorganismos y de micro-, meso- y macroinvertebrados es esencial para comprender la descomposición y remineralización de la materia orgánica y el ciclado biogeoquímico en los ecosistemas. A pesar de la importancia de estas comunidades, su papel aún no ha sido integrado en los modelos predictivos, o en la toma de decisiones frente al cambio global. Esta sesión pretende explorar el papel de la biodiversidad en los ciclos biogeoquímicos en ecosistemas terrestres y acuáticos. La sesión acoge estudios que abordan esta temática investigando un único grupo biológico, pero pone el énfasis en los enfoques multi-tróficos, independientemente de su escala espacial y temporal. Además, serán bienvenidas comunicaciones con diferentes aproximaciones para describir la diversidad y la complejidad trófica (ej. taxonómicas, funcionales y/o (filo)genéticas), los ciclos biogeoquímicos (ej. emisiones de gases, ciclado elemental cuantitativo, ómicas, análisis enzimático, análisis estequiométrico), o la utilización de metodologías experimentales, observacionales, ejercicios de modelización o revisiones sistemáticas.

Ponencia principal: “Mycorrhizal fungi and soil biogeochemical cycling” por Ana Rincón, Instituto de Ciencias Agrarias (ICA-CSIC), España.

Coordinadores:

  • Marta Goberna, Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria (INIA-CSIC)
  • Marco J. Cabrerizo, Departamento de Ecología y Biología Animal, Universidad de Vigo (UVigo)
  • Jorge Curiel, BC3 - Basque Centre for Climate Change

Sala 7: Sala Díaz Toledo, Edificio Departamental de Humanidades.

Miércoles 18, (bloque de mañana).

 

 SG.07.- Ecología Funcional 

La ecología basada en rasgos funcionales explora las características de los individuos que determinan el funcionamiento de las poblaciones, las comunidades y los ecosistemas. Para un mejor entendimiento de los procesos naturales, se propone una sesión de ecología funcional a escalas diversas. A escalas más pequeñas, existe un creciente interés en analizar la variación entre individuos de una especie, e incluso dentro de individuos en organismos modulares como las plantas. Asimismo, se está profundizando en el estudio de las relaciones entre diferentes rasgos funcionales, e incluso entre rasgos funcionales y de fitness, para un mejor entendimiento del funcionamiento de las poblaciones y las comunidades. Por otra parte, las nuevas tecnologías nos proporcionan herramientas innovadoras como las basadas en la teledetección para obtener datos globales, continuos y sistemáticos que conecten la biodiversidad, los factores ambientales y el funcionamiento de los ecosistemas a escala de paisaje y en diferentes momentos temporales. Finalmente, el estudio del papel funcional de la biodiversidad, incluyendo sus componentes menos carismáticos más allá de las plantas y animales, nos pueden proporcionar una información muy valiosa sobre cómo los cambios ambientales podrían afectar a los flujos de materia y energía en el planeta.

Ponencia principal: “How to improve scaling from traits to ecosystem processes” por Julia Chacón Labella, Investigadora y docente en la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), España.

Coordinadores:

  • Raquel Benavides,  E.T.S.I. Montes, forestal y medio natural.  Universidad Politécnica de Madrid (UPM).
  • Cristina C. Bastias, ETSIAM, Universidad Córdoba (UCO).
  • Jesús Villellas, Departamento de Ciencias de la Vida, Universidad de Alcalá (UAH)
  • Rebeca Arias Del Real, Universitat de Barcelona, Área de Ecología (UB)
  • Pilar Hurtado, Departamento de Farmacia, Universidad de Génova, / Área de Biodiversidad y Conservación, Universidad Rey Juan Carlos (URJC)

Sala 5: Sala Conferencias, Edificio CC de la Salud.

Martes 17 (bloques mañana y tarde) y miércoles 18 (bloque mañana).

 

 SG.08.- Nuevas fronteras de la Ecología en el Antropoceno 

El cambio climático, los cambios de uso de la tierra, y la pérdida de biodiversidad son ahora enormes desafíos científicos, sociales, y éticos, que amenazan nuestro propio bienestar. Para atender a ellos no sólo basta con la ciencia disciplinar, además es necesario trabajar con otros campos del conocimiento, tales como la política, la ética, o la estética, para incorporar la incertidumbre que caracteriza a los sistemas socioecológicos y la urgencia con la que debemos dar respuesta a los problemas ambientales. Son muchos los pasos que de manera dispersa se están dando desde la Ecología en este sentido. En esta sesión damos cabida a campos innovadores que profundizan en esta realidad tales como Ciencia ciudadana, Ciencia postnormal, Ciencia descolonizadora, Ciencias de la Sostenibilidad, Eco-feminismo, Ecología política, Ecología traslacional, Ecología urbana, Economía ecológica, Justicia Ambiental, Nuevas sensorialidades entre los humanos y otras especies, o One Health. Animamos a los investigadores que trabajan en estos ámbitos a que compartan con nosotros los avances que vienen realizando. 

Ponencia principal: “Antropoceno, la humanidad confrontada” por Fernando Valladares, Director del grupo de Ecología y Cambio Global del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN -CSIC) y creador del Proyecto de divulgación “La Salud de la Humanidad”, España.

Coordinadores:

  • María Piquer-Rodríguez, Institute of Geography, Freie Universität Berlin
  • Manuel Pacheco-Romero, Social-Ecological Systems Institute (SESI), Leuphana Universität Lüneburg. CAESCG-Universidad de Almería (UAL)
  • Paloma Yañez, Departamento de Antropología Social, Universidad Adam Mickiewicz de Poznan (Adam Mickiewicz University)

Sala 6: Sala Bioclimática,  Edificio Departamental CC de Educación.

Martes 17 (bloque mañana).


Sesiones temáticas

 ST.01.- Avances conceptuales y metodológicos en ecología evolutiva  

Los organismos terrestres, acuáticos y marinos están sujetos a fuerzas evolutivas omnipresentes, pero a su vez variables en función de los vaivenes de las presiones selectivas y del balance final entre estocasticidad y selección. Cabe destacar que, por una parte, los procesos ecológicos derivados de la interacción de los individuos entre sí y con su medio ejercen una influencia en su evolución. Pero por otra, los procesos evolutivos acaban moldeando las relaciones ecológicas de los organismos vivos. Esta sesión pretende explorar los avances conceptuales y metodológicos de la ecología evolutiva en organismos terrestres, acuáticos y marinos en unos medios que están experimentando rápidas e impredecibles transformaciones. Se aceptan todo tipo de contribuciones basadas en un marco conceptual sólido, de contenido teórico y/o empírico, y sin ningún sesgo en función del taxón, bioma o área biogeográfica.

Ponencia principal: “Integrating ageing-related mechanisms into eco-evolutionary dynamics” por Pablo Burraco, Investigador posdoctoral JdlC en la  Estación Biológica de Doñana (EBD-CSIC), España.

Coordinadores:

  • Xavier Picó, Estación Biológica de Doñana (EBD-CSIC).
  • Mohamed Abdelaziz, Universidad de Granada (UGR).
  • Carlos Lara Romero, Universidad Complutense de Madrid (UCM)..

Sala 6: Sala Bioclimática,  Edificio Departamental CC de Educación.

Miércoles 18 (bloque mañana).

 

 ST.02.- Simulación de los efectos del cambio global en sistemas forestales   

El cambio global está provocando alteraciones importantes en la estructura, dinámica y funcionamiento de los ecosistemas forestales. El cambio climático es uno de los elementos de mayor alteración de los ecosistemas, que en situaciones extremas puede dar lugar a procesos entre los que se encuentran importantes fenómenos de mortalidad del arbolado. Los sistemas de monitoreo forestal nos permiten conocer cómo procesos como el impacto de las sequías extremas afectan al funcionamiento del bosque, desde la consideración de árboles individuales hasta el nivel de paisaje. Además, la ciencia dispone de potentes herramientas informáticas para simular cómo serán estos cambios en las próximas décadas. Al igual que podemos simular el funcionamiento del sistema climático, los modelos forestales nos ayudan a conocer la estructura y funcionamiento del bosque bajo distintas condiciones climáticas o de gestión forestal. El objetivo de esta sesión temática es poner en común las iniciativas de monitoreo y simulación de la dinámica forestal en España bajo un contexto de cambio global, considerando múltiples disciplinas y técnicas (ecofisiología, dendrología, modelización basada en procesos, etc). Se trata de compartir experiencias y de construir una comunidad de práctica bien conectada que fomente el uso de múltiples herramientas de simulación y ponga en común el conocimiento disponible sobre el estado de la masa forestal. En la sesión se mostrarán las iniciativas más relevantes y se discutirán cuestiones técnicas sobre el uso de modelos, así como los resultados ecológicos y de gestión más importantes.

Ponencia principal: “Modelling forest dynamics in an era of global change: from understanding to predictions” por Marco Mina, Investigador en EURAC. Institute for Alpine Environment, Italia.

Coordinadores:

  • Ismael Aranda, ICIFOR-INIA-CSIC.
  • Francisco Javier Bonet García, Departamento de botánica, ecología y fisiología vegetal, Universidad de Córdoba (UCO).
  • Rosana López, Universidad Politécnica de Madrid (UPM).
  • María Suárez Muñoz, Departamento de botánica, ecología y fisiología vegetal, Universidad de Córdoba (UCO)

Sala 6: Sala Bioclimática,  Edificio Departamental CC de Educación.

Martes 17 (bloque tarde).

 

 ST.03.- La paleoecología como herramienta para comprender las interacciones entre el ser humano y su medio natural 

Las últimas décadas de desarrollo de la ecología revelan la necesidad de evaluar el origen, duración e impacto de la acción humana sobre los ecosistemas y su relación con el cambio global. En el avance hacia la unificación de datos y teoría del impacto producido por nuestra especie sobre la biosfera, apenas se ha explorado la relevancia de la información paleoecológica, que proporciona perspectivas temporales de siglos a milenios de las respuestas de los sistemas naturales y socio-ecológicos a la acción antrópica.

En esta sesión profundizaremos tanto en la cronología temprana del impacto humano como en la respuesta de la biosfera, en distintos niveles de organización, a este impacto. Esta información es clave para trazar una teoría unificada de la resiliencia que acerque las escalas temporales de paleo- y neoecología. Son bienvenidas las contribuciones de cualquier ámbito geográfico, que empleen escalas temporales de siglos a milenios y aporten nuevos conocimientos sobre: 

  1. enfoques metodológicos para unificar datos, teoría y modelos,
  2. los efectos a largo plazo de la acción humana en la resiliencia y respuestas tipo umbral de los ecosistemas,
  3. series temporales largas, análogas a la actualidad, para entender y predecir la adaptación al cambio global actual.

Ponencia principal: “Island time-lines to quantify biodiveristy change” por Sandra Nogué Bosch, Investigadora en el CREAF, España.

Coordinadores:

  • Graciela Gil Romera, Instituto Pirenaico de Ecología (IPE-CSIC).
  • Sandra Garcés Pastor, Universidad de Barcelona (UB).
  • Saúl Manzano Rodríguez, Universidad de León.

Sala 1: Paraninfo, Edif. Gobierno. 

Jueves 19 (bloque tarde)

 

 ST.04.- El Sistema Suelo ante el Cambio Global: biodiversidad, funcionamiento e interacciones planta-suelo 

El suelo representa la interfase entre la corteza terrestre y la atmósfera, la base y sostén sobre la que se desarrolla la vida terrestre en el planeta. No obstante, nuestro conocimiento de los procesos biogeoquímicos, su interacción con las plantas, así como de la biodiversidad que conforman sus comunidades es todavía muy limitado a pesar de su rol fundamental como reguladores de los ciclos globales de carbono y nutrientes.

En esta sesión proponemos hacer una revisión amplia sobre los impactos en las funciones de los ecosistemas edáficos de las distintas perturbaciones provocadas por el Cambio Global. Invitamos a la participación con estudios que aborden cambios en la biogeoquímica, la biodiversidad y las relaciones planta-suelo en respuesta a variaciones en los regímenes de temperatura, precipitación, CO2 atmosférico, disponibilidad de nutrientes, incendios, contaminantes emergentes u otras perturbaciones de origen antropogénico, así como los efectos de diferentes prácticas de gestión, conservación y restauración del medio terrestre.

Son particularmente bienvenidos los trabajos que establezcan vínculos entre los distintos organismos del suelo (comunidades microbianas, micro, meso y macro-fauna) o de sus redes tróficas con funciones claves del suelo como la descomposición de la materia orgánica, el reciclado de nutrientes, el secuestro de carbono, la dinámica vegetal o la producción agrícola, entre otros. La sesión constará de dos subsesiones, una con una orientación hacia los ciclos biogeoquímicos y otra orientada a los efectos sobre el sistema suelo-planta..

Ponencia principal: “Soil warming accelerates above-ground litter decomposition and soil organic carbon turnover” por Lucia Fuchslueger, Post doc Researcher at the Centre of Microbiology and Environmental Systems Science of the University of Vienna, Austria.

Coordinadores:

  • Álvaro López García, Instituto Interuniversitario de Investigación del Sistema Tierra en Andalucía, Universidad de Jaén (UJA).
  • Marta Gil Martínez, Departamento de Biología, University of Copenhaguen.
  • Sara Marañón Jiménez, Universidad Autónoma de Barcelona (UA) / CREAF.
  • Guille Peguero Gutiérrez, Universidad de Barcelona (UB).
  • Olga Margalef Marrasé, Universidad de Barcelona (UB).

Sala 4: Aula Magna, Edificio Departamental de Humanidades.

Martes 17 (bloques mañana y tarde).

 

 ST.05.- Acoplamiento ecosistema-atmósfera: microclima, e intercambio de gases y energía en el continuo suelo-planta-atmósfera  

El cambio climático está afectando a la dinámica de los ciclos de carbono, agua y nutrientes a lo largo del continuo suelo-planta-atmósfera. La modificación de los regímenes de precipitación y temperatura, el aumento del CO2 atmosférico o la presencia de contaminantes atmosféricos pueden alterar procesos fundamentales en el funcionamiento de ecosistemas terrestres. Algunos de estos procesos son la fotosíntesis, la respiración, la transpiración/evaporación, la emisión de gases efecto invernadero y compuestos orgánicos volátiles, la transferencia de calor, etc. Además, la propia estructura del ecosistema puede amortiguar o exacerbar el efecto de estos factores abióticos a través de la modificación del microclima. Esta sesión acogerá trabajos tanto experimentales como de modelización que estudien estos procesos a diferentes escalas espaciales (desde la hoja/suelo hasta paisaje) y temporales (desde horas a décadas).

Ponencia principal: “Tracking vegetation water and carbon exchange along the soil-plant-atmosphere continuum using stable isotopes and atmospheric tracers” por Teresa Gimeno, Investigadora en el Basque Centre for Climate Change (BC3) y en el Centro de investigación ecológica y aplicaciones forestales (CREAF), España.

Coordinadores:

  • Ana López Ballesteros, Departamento de Sistemas Agrícolas, Forestales y Medio Ambiente. Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón (CITA).
  • Juan Pedro Ferrio, Fundación Aragonesa para la Investigación y el Desarrollo (ARAID) / Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón (CITA).
  • Penélope Serrano Ortiz, Universidad de Granada (UGR).

Sala 7: Sala Díaz Toledo, Edificio Departamental de Humanidades.

Jueves 19, (bloque de mañana).

 

 ST.06.- Educación en ecología y la ecología en la educación: un reto urgente 

En el actual escenario de crisis global, la percepción ciudadana de la relación entre el ser humano y el resto de la naturaleza puede verse influida tanto por el sistema educativo (reglado y no reglado) y el mundo académico, como por la familia, los medios de comunicación y un largo etcétera. Es imprescindible que toda la ciudadanía tengamos una alfabetización ecológica que nos permita acceder a información veraz e interpretarla correctamente para poder tomar decisiones saludables. Por otro lado, se hace igual de importante, a día de hoy, fomentar el pensamiento crítico, la mirada sistémica y la contextualización de las estrategias propuestas. Dada la magnitud y complejidad del reto, es imprescindible tender puentes de colaboración entre la academia, la ciudadanía y el profesorado de las distintas entidades y niveles educativos para asentar unas bases comunes sobre las que trabajar en un mismo objetivo: tomar conciencia de que el bienestar humano está profundamente ligado al del resto de sistemas naturales de los que, además, formamos parte. Este simposio inicia esta conversación y presenta algunas de las lagunas existentes, así como posibles herramientas para solucionarlas.

Ponencia principal: “Alfabetización ecológica de la ciudadanía: cuando saber Ecología y saber relacionarnos con el medio natural es urgente” por Marcia Eugenio-Gozalbo, Profesora Titular de Universidad del Área de Didáctica de las Ciencias Experimentales en la Facultad de Educación de Soria (Universidad de Valladolid), España.

Coordinadores:

  • Gema Escribano Ávila, Departamento de Biodiversidad, Ecología y Evolución, Tecnigral SL.
  • Elisa Pizarro Carbonell, Asociación Aprisco de Las Corchuelas.
  • Lidia Caño, Departamento de Didáctica de la Matemática, Ciencias Experimentales y Sociales, Universidad del País Vasco (UPV/EHU).

Sala 7: Sala Díaz Toledo, Edificio Departamental de Humanidades.

Martes 17, (bloques de mañana y tarde).

 

 ST.07.- Agroecología: Integrando la producción agrícola y la biodiversidad 

La agricultura es actualmente una de las principales causas de la pérdida de biodiversidad en todo el mundo. Sin embargo, también es una actividad esencial para el desarrollo y bienestar humanos. En los últimos años un corpus creciente de literatura está evidenciando los beneficios de la biodiversidad para la producción alimentaria. Conseguir una producción rentable de alimentos saludables que garantice la conservación del medio es uno de los mayores retos a los que se enfrenta nuestra sociedad. Dada la importancia ecológica, económica y social de este reto, muchos grupos de investigación trabajan actualmente en este campo, contribuyendo a comprender cómo funcionan los sistemas agroecológicos, y cómo la biodiversidad contribuye al desarrollo económico y social.

En el grupo coordinador, consideramos que es muy importante contar con un simposio que cubra este campo en un congreso de ecología, y confiamos en que esta sesión temática atraerá mucha atención. En ella, se tratarán temas de agroecología (sensu lato), encaminados a comprender el impacto de la agricultura sobre la biodiversidad, el desarrollo de acciones para mitigar sus impactos negativos, y la identificación de relaciones “win-win”, en las que la biodiversidad actúe en beneficio de la producción de alimentos, y viceversa.

Ponencia principal: “Biodiversidad e interacciones ecológicas como motores de servicios ecosistémicos en la agricultura” por Daniel García, Instituto Mixto de Investigación en Biodiversidad (UO-CSIC-PA), España.

Coordinadores:

  • Carlos Martínez Núñez, Departamenteo de Biología Integrativa, Estación Biológica de Doñana (EBD-CSIC).
  • José Manuel Herrera, Departamenteo de Biología, Universidad de Cádiz (UCA).
  • Elena Velado, Departamenteo de Biología Integrativa, Estación Biológica de Doñana (EBD-CSIC).

Sala 4: Aula Magna, Edificio Departamental de Humanidades.

Jueves 19 (bloques mañana y tarde).

 

 ST.08.- Ecología del movimiento 

El campo de la ecología del movimiento ha crecido rápidamente durante los últimos años, impulsado parcialmente por el desarrollo tecnológico en los sistemas de seguimiento, así como por los avances en las técnicas analíticas y conceptuales. El estudio de las causas, patrones y mecanismos que producen el movimiento animal supone una importante fuente de conocimiento que ha de ser incorporada en la investigación y conservación de la biodiversidad como parte fundamental de la ecología y, por lo tanto, de la estructura y dinámicas de las poblaciones, comunidades y ecosistemas. El propósito de esta sesión temática es mostrar los últimos avances en el empleo de la ecología del movimiento en la investigación en ecología, así como su potencial tanto en la gestión y conservación de la biodiversidad como en el estudio de procesos ecológicos. Igualmente, esperamos que sirva para generar sinergias y debate entre investigadores interesados en la materia donde se discutan sus limitaciones, así como los nuevos desafíos para integrar el movimiento animal en el estudio y conservación de la biodiversidad.

Ponencia principal: “Aplicación de la ecología del movimiento para la planificación de la implantación de las energías renovables” por Juan Manuel Pérez-García, Investigador (JdlC) en la Universidad Miguel Hernández, España.

Coordinadores:

  • Julia Gómez Catasús, Departamento de Ecología, Universidad Autónoma de Madrid (UAM).
  • Eneko Arrondo, Área de Ecología, Universidad Miguel Hernández (UMH).
  • Guillermo Fandos Guzmán, Departamento de Biodiversidad, Ecología y Evolución, Universidad Complutense de Madrid (UCM).

Sala 8: Sala de Grados. Edificio CC. de la Salud.

Jueves 19 (bloque mañana).

 

 ST.09.- Empatía y respeto en la ciencia, por una mayor diversidad de quienes investigamos en ecología 

La diversidad en la ciencia se refiere a cultivar el talento promoviendo la plena inclusión de la excelencia en todo el espectro social. Este espectro social tiene muchas dimensiones que incluyen, entre otras, género, edad, raza, etnia, estado de discapacidad, nacionalidad, afiliación religiosa, orientación sexual y antecedentes socioeconómicos. La comunidad científica carece de diversidad social, especialmente en lo que respecta a la participación de mujeres, personas con discapacidad, minorías raciales y otros grupos subrepresentados. El Comité de Igualdad de la AEET descubrió a través de una encuesta sobre desigualdad en la ciencia y dificultades de las mujeres en su trabajo diario, que casi el 60% respondieron sufrir algún tipo de acoso en su trabajo, especialmente los investigadores al comienzo de su carrera. 
Proponemos esta sesión transversal para visibilizar el camino que aún queda para mejorar y desarrollar la equidad dentro de la investigación en ecología en España. Esta sesión incluirá presentaciones de expertos sobre inequidad y acoso. Agradecemos las contribuciones que tengan como objetivo: 1) promover la visibilidad de los grupos subrepresentados, 2) identificar los desafíos que enfrentan estos grupos, o 3) compartir experiencias que mejoren su inclusión en entornos científicos.

Ponencia principal: “La discriminación en la carrera científica desde una perspectiva feminista, antirracista : raíces, evolución y caminos por andar” por Irene Iniesta-Arandia, Fractal - Colectivo de mujeres investigadoras, España.

Coordinadores:

  • Pablo Salazar Zarzosa, Departamento de Botánica, Ecología y Fisiología Vegetal de la Universidad de Córdoba (UCO).
  • Marta Gil Martínez, Department of Biology, University of Copenhaguen.
  • Miguel González Ximénez de Emún, Departamento de Ecología, Universidad de Granada (UGR).

Sala 7: Sala Díaz Toledo, Edificio Departamental de Humanidades.

Jueves 19, (bloque de tarde).

 

 ST.10.- Las invasiones biológicas, conocer para gestionar en un contexto de cambio global 

El interés científico y público por las especies invasoras está motivado por sus impactos ecológicos, económicos y sociales. Las especies invasoras son responsables de muchas de las extinciones de especies cuya causa se conoce, llegando a ser consideradas unas de las principales impulsoras de la pérdida de biodiversidad. Se consideran una parte importante del cambio global, ya que pueden alterar significativamente los procesos y funciones de los ecosistemas, dando lugar a destacados daños medioambientales que en ocasiones pueden llegar a ser irreversibles.

Factores como el cambio climático, la degradación de los hábitats o la sobreexplotación suponen un reto añadido para la gestión eficaz de las especies invasoras; puesto que permiten su aparición en otros espacios, favorecen el aumento de su área de distribución, dificultan su gestión y magnifican el problema. Esta problemática ha causado un gran interés general, destacando especialmente el papel de España y Portugal, incluyendo diversos puntos de vista y campos científicos.
Esta sesión temática puede constituir un foro necesario para la presentación de revisiones sistemáticas, estudios metodológicos y experiencias que proporcionen respuestas a las preguntas de la investigación científica que, de otro modo, aparecerían dispersas en el ‘corpus’ del congreso.. 

Ponencia principal: “Human and social factors as drivers of biological invasions” por Ana Novoa Pérez, Investigadora del Institute of Botany. Czech Academy of Sciences, Chequia.

Coordinadores:

  • Jonatan Rodríguez Parra CRETUS. Departamento de Bioloxía Funcional. Universidade de Santiago de Compostela (USC).
  • Luís González Rodríguez, Departamento de Bioloxía Vexetal e Ciencia do Solo. Universidade de Vigo (UVigo).

Sala 8: Sala de Grados. Edificio CC. de la Salud.

Jueves 19 (bloque tarde).

 

 ST.11.- La restauración de ecosistemas: lecciones aprendidas y criterios para el futuro 

La restauración de ecosistemas está más que nunca en el foco de las prioridades internacionales, ya que se considera una estrategia fundamental para mitigar la destrucción y degradación de ecosistemas naturales y el cambio climático, y así mejorar el bienestar humano. La reciente propuesta de reglamentación para una Ley Europea de Restauración de la Naturaleza plantea compromisos legalmente vinculantes, entre los que se incluye haber iniciado la restauración del 20% de la superficie europea en 2030, y de la totalidad de los ecosistemas degradados en 2050. Desde el manejo de los regímenes de perturbaciones a la reintroducción de especies para el restablecimiento de las interacciones bióticas, el conocimiento adquirido durante años de éxitos y fracasos en los ecosistemas restaurados es amplio. En esta sesión, queremos profundizar en diferentes estudios realizados en ecología de la restauración que promueven el mantenimiento de paisajes resilientes que aseguren la preservación de los servicios ecosistémicos y permitan hacer frente a los grandes desafíos, ambientales y sociales, relacionados con las actuales condiciones de cambio global.

Ponencia principal: “The role of soil microbes in reestablishing ecosystem function and biodiversity and promoting restoration success” por Miriam Muñoz-Rojas , Investigadora en la Universidad de Sevilla, España.

Coordinadores:

  • Beatriz Roncero Ramos, Biología Vegetal y Ecología, Universidad de Sevilla (US).
  • Jordi Cortina Segarra, Instituto I.M.E.M. Ramón Margalef; Grupo Gestión de ecosistemas y de la biodiversidad (GEB) de la Universidad de Alicante (UA).
  • Verónica Cruz Alonso, Departamento de Ciencias de la Vida, Universidad de Alcalá (UAH).
  • Rosa María Canals, Instituto IS-FOOD; Grupo de investigación Ecología y Medio Ambiente de la Universidad Pública de Navarra (UPNA).

Sala 5: Sala Conferencias, Edificio CC de la Salud.

Jueves 19 (bloques mañana y tarde).

 

 ST.12.- Seguimiento de la Biodiversidad y Big Data (BigBioData): del dato in situ a la gestión adaptativa en una biosfera humanizada 

El seguimiento y evaluación de la distribución, estructura y funcionamiento de la biodiversidad, sujeta a presiones y amenazas ligadas a diversos motores de cambio, antrópicos en muchos casos, constituye uno de los grandes retos para la ciencia actual y un eje crítico en las agendas de numerosas agencias gubernamentales.

El ámbito del simposio propuesto apunta al estudio de la Biodiversidad desde diferentes escalas espacio-temporales, recurriendo para ello a la Big Data Science, e incluyendo repositorios de datos de campo o experimentales, programas de observación remota (e.g. Copernicus), redes de seguimiento a largo plazo de índole nacional o internacional (e.g. LTER, Red de Cooperación Científica o Inventarios Forestales Nacionales), redes de sensores automatizados o iniciativas de ciencia ciudadana, entre otras, inmersos en una cada vez mayor capacidad de gestión y análisis de la información espacial.

Los objetivos del simposio van dirigidos a fomentar y facilitar el contacto e intercambio de conocimiento y experiencias entre científicos, docentes y técnicos en el marco del seguimiento y evaluación de la Biodiversidad de forma integral. Se pretende atraer a un público cuyas actividades e investigaciones abarquen desde el dato in situ con criterio de experto, al uso de bases de datos y métodos de extrapolación a diferentes escalas espaciotemporales. Se aceptarán trabajos que utilicen métodos avanzados de aprendizaje automático, análisis en la nube o AI (inteligencia artificial), así como ejemplos de transferencia de conocimiento a usuarios finales de forma que garantice su aplicación en planes y políticas de gestión. 

Ponencia principal: Del dato in situ a la gestión del territorio: aplicaciones de la ecología espacial y BigData Science en una biosfera humanizada” por Emilio Guirado, Investigador posdoctoral en el I.M.E.M. Ramon Margalef (IMEM), Universidad de Alicante, España.

Coordinadores:

  • Grupo de trabajo Seguimiento de la Biodiversidad y Big Data (BigBioData) de la AEET

Sala 4: Aula Magna, Edificio Departamental de Humanidades.

Miércoles 18 (bloque mañana).

Cargando...

'