Workshops (talleres formativos)
Todos los talleres se celebrarán el lunes 16 de octubre en horario de mañana en las instalaciones de la Universidad de Almería. La inscripción a cualquiera de los talleres tiene un precio de 10€ y es excluyente, dado que se imparten en paralelo.
W1. Ciencia abierta: la importancia de crear comunidades
Imparten: Alfredo Sánchez-Tójar (Bielefeld University, Germany) e Ignasi Bartomeus (EBD-CSIC).
Descripción: En este simposio pretendemos ofrecer una introducción general a la Ciencia abierta, incluidos sus principios básicos, los obstáculos a su implantación, las consecuencias de no participar en la ciencia abierta y la importancia de crear una comunidad científica abierta. Además, presentaremos la Society for Open, Reliable, and Transparent Ecology and Evolutionary biology (SORTEE) como ejemplo de comunidad que reúne a investigadores que, a través de la promoción de cambios culturales e institucionales, trabajan para mejorar la fiabilidad y la transparencia en la ecología, la biología evolutiva y otros campos afines. El simposio también presentará los esfuerzos innovadores y esenciales que la AEET está realizando en pro de la ciencia abierta, y finalizará con una mesa redonda abierta para debatir todo lo relacionado con este concepto.
Sala 2: Salón de Grados, Edificio Gobierno.
Lunes 16 de octubre, de 10:00-12:00
W2. Metodologías y técnicas de investigación participativa para el análisis de sistemas socio-ecológicos
Imparten: Colectivo FRACTAL; Elisa Oteros-Rozas (Universidad de Sevilla / FRACTAL); Violeta Hevia (Universidad Autónoma de Madrid / FRACTAL) y Cristina Quintas-Soriano (Universidad de Almería / FRACTAL).
Descripción: En este taller, las personas participantes entrarán en contacto con diferentes metodologías y técnicas de investigación participativa aplicadas al análisis de los sistemas socio-ecológicos. El objetivo es dar a conocer a las personas participantes algunas técnicas y herramientas desde la participación, así como oportunidades, dificultades y necesidades de cara a aplicar dichas técnicas. El taller estará estructurado en tres bloques: i) presentación de conceptos teóricos clave sobre “ciencia con la gente” (“ciencia posnormal”), participación y principales técnicas, como diseño participativo de escenarios de futuro, mapeo participativo, espacios deliberativos (ej. talleres o grupos focales), cuestionarios, entrevistas en profundidad y metodología Q; ii) trabajo en grupo y en profundidad sobre una herramienta concreta participativa; y iii) deliberación participativa y reflexión final sobre las herramientas trabajadas.
Las ponentes del taller serán científicas con amplia experiencia en las ciencias de la sostenibilidad y del uso de herramientas participativas. El taller será una plataforma de reflexión en la que se espera que todas las personas participen, incluso aportando casos concretos de investigación, con el objetivo final de promover aproximaciones participativas en la ecología.
Sala 6: Sala Bioclimática, Edificio Departamental CC de Educación.
Lunes 16 de octubre, de 10:00-14:00
W3. Programación funcional en R y cómo dejar de pensar en bucle
Imparten: Julen Astigarraga (Universidad de Alcalá) y Verónica Cruz-Alonso (Universidad Complutense de Madrid).
Descripción: La creciente disponibilidad de datos ha provocado el incremento en la cantidad y complejidad de los análisis que realizamos en ecología. Esto hace cada vez más necesaria la eficiencia en el proceso de gestión y análisis de datos. Una de las mejores formas para optimizar estos procesos y acortar los tiempos de trabajo para los usuarios de R es la programación basada en funciones. Las funciones permiten automatizar tareas comunes (por ejemplo, leer diferentes bases de datos) de una forma más potente y general, simplificando así el código.
Los objetivos de este taller son aprender a escribir funciones y aplicarlas utilizando iteraciones con el paquete {purrr} de {tidyverse}, y aprender un estilo de programación que facilita su comprensión. Aprender a escribir buenas funciones y aplicarlas a nuestros datos es un proceso continuo y siempre se pueden aprender nuevas técnicas y mejores formas de abordar viejos problemas. Además, un buen estilo de programación es como una correcta puntuación. Puedesarreglártelassinél, ¡pero seguro que mejorar el estilo ayudará a tus colaboradores o a tu yo del futuro!
Animamos a apuntarse a este taller a todos aquellos que desean adentrarse en el mundo de la programación funcional y quieran dejar de pensar en bucle.
Seminario 0.02. Edificio CITE V.
Lunes 16 de octubre, de 10:00-13:00
W4. Seguimiento de la biodiversidad en la era del Big Data: del conocimiento in situ a las predicciones a gran escala
Imparten: Jose Manuel Álvarez-Martínez (Instituto de Hidráulica Ambiental de la Universidad de Cantabria IHCantabria); Laura Hernandez Mateo (ICIFOR-INIA-CSIC); Cristina Gómez Almaraz (iuFOR – EiFAB, Universidad de Valladolid); David Sánchez Pescador (Facultad de Farmacia, Universidad Complutense de Madrid); Javier Martínez-López (Departamento de Ecología, Universidad de Granada) y Salvador Arenas-Castro (Departamento de Botánica Ecología y Fisiología Vegetal, Universidad de Córdoba).
Descripción: El seguimiento y la evaluación de la biodiversidad en amplios territorios sigue siendo un reto actual para la conservación y la gestión. Junto con las observaciones in situ y el conocimiento experto, la modelización predictiva utilizando capacidades de Big Data (como repositorios de datos a largo plazo, teledetección, redes de sensores automatizadas o iniciativas de ciencia ciudadana procesadas por algoritmos de computación en la nube e Inteligencia Artificial (IA)) ayuda a monitorizar patrones, procesos y dinámicas de la biodiversidad en una amplia gama de escalas y propósitos.
En este taller, presentaremos y aplicaremos diferentes métodos para cartografiar la distribución y el estado de conservación de los tipos de vegetación desde escalas paisajísticas a biogeográficas, proporcionando una visión general sobre la recopilación y el procesamiento de bases de datos, métodos analíticos y aplicaciones de modelos. Utilizaremos una combinación de: 1) instalaciones de Google Earth Engine (GEE) y algoritmos estándar de minería de datos (por ejemplo, SDM, DISMO o Biomod2 en R); 2) teledetección (series temporales S2) y productos de Copernicus Land Monitoring Service; y 3) datos in situ (encuestas de vegetación y repositorios de datos a largo plazo) tanto para el entrenamiento como para la validación. La modelización predictiva mediante Big Data permite integrar información de diferentes disciplinas, así como analizar, interpretar y comprender las observaciones de campo. Además, permite crear escenarios alternativos, compararlos y clasificarlos en el contexto de dominar la preservación de la biodiversidad y las funciones de los ecosistemas frente al Cambio Global.
El taller tratará de fomentar un pensamiento crítico para debatir los puntos fuertes y las limitaciones de los distintos enfoques para diferentes aplicaciones y en múltiples escalas. El debate y los ejercicios demostrativos se mantendrán y ampliarán durante el Demo Theatre afín a la sesión ST.12.
Aula 05. Planta baja Izq. Edificio AULARIO V INFORMÁTICA.
Lunes 16 de octubre, de 10:00-14:00
W5. Seguimiento y evaluación de ecosistemas mediante sensores remotos (Lídar y multiespectral): aplicación en zonas semiáridas
Imparten: Emilio Rodriguez Caballero (Universidad de Almería); Cristina Acosta-Muñoz (Universidad de Córdoba) y Juanma Cintas (LifeWatch ERIC / CAESCG).
Descripción: Con la aparición de nuevas tecnologías de la información se han desarrollado nuevas aplicaciones y maneras de entender y gestionar nuestro entorno, con nuevas fuentes de información como los Sistemas de Información Geográfica y la Teledetección. Estas herramientas permiten soluciones alternativas y muy poderosas para dar respuesta a un amplio espectro de problemas o retos ambientales actuales. Entre las aplicaciones potenciales de las técnicas de teledetección, destaca su capacidad para identificar, clasificar, evaluar y realizar un seguimiento de los ecosistemas. Una amplia gama de sensores y plataformas ofrecen diferentes posibilidades de información de diversa naturaleza a diferentes escalas espacio-temporales.
Laser Imaging Detection and Ranging) para la obtención de modelos digitales que se integrarán con imágenes ópticas (provenientes de UAV) y de sensores multiespectrales (Sentinel-2) para la caracterización y seguimiento de la vegetación en regiones semiáridas. Para ello se utilizarán software de código abierto y también la plataforma GoogleEarthEngine (GEE).
Aula 18. AULARIO V INFORMÁTICA.
Lunes 16 de octubre, de 10:00-14:00
W6. El anillamiento científico de aves como herramienta para la toma de datos y muestras biológicas en estudios ecológicos
Imparten: Francisco M. Camacho Martín (Grupo de anillamiento Erithacus Sur / Universidad de Jaén) y José Luis Molina Pardo (Grupo de anillamiento Rhodopechys / CECOUAL).
Descripción: El anillamiento científico de aves es una herramienta que permite la captura de aves silvestres y la toma de datos que únicamente se pueden obtener con el ave en mano. Este taller será impartido por dos anilladores expertos del Centro de Migración de Aves que emplean esta técnica para el desarrollo de su actividad científica en el área de la ecología. Los objetivos de este taller son:
CANCELADO por no alcanzar la cuota mínima de registro.
W7. Taller de La Oficina de Ciencia y Tecnología del Congreso de los Diputados
Imparten: Izaskun Lacunza (Oficina C) y Rüdiger Ortiz Alvarez (Oficina C)
La Oficina de Ciencia y Tecnología del Congreso de los Diputados, conocida como Oficina C, fue creada en 2021 y es una iniciativa conjunta del Parlamento español y la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT). La Oficina C se integra en los servicios de apoyo a Cámara y facilita el acceso de los Diputados y Diputadas a la evidencia científica sobre temas de relevancia para el Congreso. Entre sus objetivos se encuentra la producción de los Informes C, documentos breves que sintetizan y contextualizan la evidencia científica sobre temas de relevancia para el Congreso. Estos informes se elaboran siguiendo el Método C, que incluye entrevistas con personal experto e investigador para para determinar el alcance, el enfoque y las tendencias sobre una determinada materia.
En el taller se realizará una introducción sobre las funciones y metodología de trabajo de la Oficina C, un simulacro de creación de informe a realizar por los/las asistentes al taller, así como una puesta en común y debate posterior sobre asesoramiento científico.
Sala por confirmar.
Lunes 16 de octubre, de 10:00-14:00
*La organización se reserva el derecho de cancelar los talleres que no alcancen la cuota mínima de inscripción requerida.